Si inmigración te detiene, cada minuto cuenta. Tener un plan y el número correcto guardado en tu teléfono puede hacer la diferencia entre quedarte o ser deportado. Aquí te contamos cómo los abogados Pro Bono pueden defenderte sin cobrarte.
Ten Preparado el Contacto de un Abogado Antes de que Sea Tarde
Muchos inmigrantes se encuentran sin defensa legal en el momento más crítico. La realidad es que nadie espera ser detenido, pero cuando ocurre, tener el número de un abogado ya guardado puede cambiarlo todo. Busca abogados de inmigración Pro Bono en tu ciudad. Anota su nombre, número, dirección y guarda esa información en un lugar accesible. Algunos incluso entregan tarjetas con instrucciones de qué decir si eres detenido. Este pequeño paso puede darte acceso inmediato a alguien que sabe cómo protegerte legalmente desde el primer minuto.
Story (Luis, 42 – El Salvador):
Luis fue detenido al salir de su trabajo en Nueva Jersey. Gracias a que había anotado el número de un abogado Pro Bono en su billetera, pudo contactar a su esposa, quien rápidamente hizo la llamada. El abogado intervino antes de que firmara su salida voluntaria. Hoy, Luis sigue con su caso abierto, en libertad y junto a su familia.
Durante la Detención: Qué Decir, Qué Callar y Por Qué
En caso de ser detenido, mantén la calma. No estás obligado a revelar tu estatus, lugar de nacimiento ni detalles de tu entrada al país. Puedes decir con firmeza: “Quiero hablar con un abogado.” No firmes documentos que no entiendas o sin asesoría legal. Los oficiales pueden presionarte para firmar tu deportación voluntaria. Usar tu derecho al silencio no te perjudica — te protege. Esa pausa puede darte tiempo para que tu abogado Pro Bono actúe y te defienda.
Story (Ana María, 29 – México):
Ana María fue detenida en una redada en su edificio. No respondió a las preguntas ni firmó ningún documento. Gracias a los talleres comunitarios a los que había asistido, sabía exactamente qué hacer. Contactó al abogado Pro Bono de la organización que la había entrenado. Hoy, está solicitando asilo y su hijo de 6 años está a su lado.
Comunícate con Tu Familia y Pídeles que Actúen Rápido
Una llamada puede ser tu salvación. Si eres detenido, comunícate con alguien de confianza. Dales el número del abogado que ya tenías guardado. Si no tienes uno, ellos pueden contactar organizaciones como RAICES, Catholic Charities, HIAS, o redes de defensa local. Estas organizaciones están preparadas para actuar de forma inmediata. Mientras más rápido un abogado sepa que estás detenido, más posibilidades tendrá de ayudarte antes de que tu caso avance sin defensa.
Story (Javier, 38 – Guatemala):
Javier fue detenido en Texas. Su hermana recordó que él había mencionado una organización que ofrecía ayuda legal gratuita. Llamó y explicó el caso. En menos de 24 horas, un abogado Pro Bono visitó a Javier en el centro de detención y logró frenar su deportación inmediata. Javier ahora está en espera de una audiencia y recibiendo apoyo psicológico.
Crea un Plan Familiar de Emergencia
Una detención no solo te afecta a ti, sino también a tu familia. Designa con anticipación a alguien que pueda cuidar a tus hijos, manejar tus cuentas, o cobrar tu salario. Prepara una carpeta con documentos clave: pasaportes, actas de nacimiento, permisos, cartas de poder. Guárdala en un lugar seguro. Informa a tus seres queridos dónde encontrarla. Este plan puede facilitar la intervención de un abogado y evitar complicaciones mayores si llegas a estar bajo custodia.
Organizaciones de Apoyo y Abogados Voluntarios
En Estados Unidos existen redes sólidas de ayuda legal para inmigrantes en situación vulnerable. Instituciones como Legal Aid Society, American Gateways, KIND, y otras brindan asesoría gratuita a quienes enfrentan procesos migratorios. Iglesias, consulados y clínicas legales universitarias también ofrecen orientación. Muchos abogados Pro Bono son hispanohablantes y tienen experiencia en casos complejos. Algunas organizaciones visitan centros de detención y representan directamente a los detenidos en audiencias judiciales.
Story (Valeria, 33 – Honduras):
Valeria fue detenida con sus dos hijos en la frontera. KIND se encargó del caso de los menores mientras una abogada voluntaria asumía su defensa. Gracias a su testimonio documentado de violencia doméstica, Valeria y sus hijos lograron acceder a una protección humanitaria. Hoy viven en Carolina del Norte y sus hijos van a la escuela.
Después de Salir: Tu Caso Continúa
Salir de un centro de detención no significa que tu proceso haya terminado. Debes seguir asistiendo a audiencias migratorias y mantener contacto con tu abogado. No cambies de domicilio sin avisar, ni ignores las fechas de corte. Un abogado Pro Bono puede ayudarte a presentar solicitudes de protección, reunir pruebas y evitar errores que puedan costarte tu estancia en EE.UU. También puedes acceder a recursos gratuitos como talleres, asistencia para renovar documentos, o ayuda para buscar empleo legalmente.
Story (Tomás, 45 – Nicaragua):
Después de casi tres semanas detenido, Tomás fue liberado bajo fianza. Durante meses, su abogada Pro Bono le ayudó a preparar cada paso: desde traducir documentos hasta acompañarlo a la corte. Finalmente, logró obtener un permiso de trabajo. Hoy, Tomás trabaja como técnico en refrigeración y ha empezado el proceso para regularizar su estatus.
Story (Rosa, 52 – México):
Rosa llevaba más de 15 años viviendo en California cuando fue detenida tras una parada de tráfico. No hablaba inglés y no entendía por qué la llevaban al centro de detención. Una voluntaria en su iglesia contactó a un abogado Pro Bono de una organización local. El abogado logró demostrar que Rosa tenía derecho a quedarse por razones humanitarias. Hoy, Rosa cuida a sus nietos mientras espera su próxima audiencia con más tranquilidad y el respaldo legal que nunca imaginó tener.
Story (Esteban, 23 – Venezuela):
Esteban pidió asilo al llegar a la frontera, pero fue detenido por casi un mes mientras procesaban su solicitud. Desesperado, no sabía a quién acudir. Gracias a una red de voluntarios que visitan centros de detención, un abogado Pro Bono lo encontró y decidió representarlo. Le ayudó a presentar correctamente su solicitud y reunir pruebas. Esteban ahora vive en Nueva York, estudia inglés y está construyendo una nueva vida con esperanza y metas claras.
Conclusion:
No Estás Solo. Infórmate, Prepárate, y Actúa con Apoyo Legal
La detención migratoria es un momento de gran incertidumbre, pero no estás indefenso. Los abogados Pro Bono están ahí para quienes más lo necesitan. Guarda sus contactos, conoce tus derechos, prepara un plan familiar, y mantente firme. Con asesoría, apoyo comunitario y organización, miles de personas han podido continuar su vida en Estados Unidos con dignidad y esperanza.